fbpx

Desarrollo del Lenguaje en los Niños

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

En los niños el lenguaje se desarrolla de manera natural y es un proceso que comienza desde el nacimiento. Las primeras palabras y frases son un hecho relevante en el desarrollo de nuestros hijos que les abre el mundo, sin embargo, hay niños y niñas en donde su lenguaje se manifiesta de forma tardía, entonces, ¿Qué pasa si mi hijo no habla bien?, o el entorno… ¡No entiendo lo que dice mi hijo!.

El desarrollo del Lenguaje en la Primera Infancia

A los 3 años, el habla de un niño ya debería ser clara, por lo tanto, es necesario observar señales que nos alertan que el desarrollo del lenguaje de nuestros hijos se está tardando, aquí le contamos algunas:

  • Es difícil entender lo que dice, tanto para usted como para personas fuera del entorno familiar.
  • Usa frases cortas, de forma incompleta y/o desordenadas. (“Mamá agua”, “Cayó auto mío”)
  •  Acorta la mayoría de las palabras. (ante/elefante, maposa/mariposa)
  • Cambia el orden de los sonidos y las sílabas dentro de las palabras (Cocholate/Chocolate, Cacheta/Chaqueta)
  • Tiene vocabulario reducido, utiliza siempre las mismas palabras.
  • Reemplaza las palabras por gestos y pide cosas señalando con el dedo.
  • No habla para expresar lo que necesita, tiende a repetir sonidos.
  • Tiene dificultades para comprender y/o seguir instrucciones simples, o también necesita que se le diga reiteradamente la instrucción.

De presentar alguna de estas características, es posible que su hijo tenga una dificultad para desarrollar el lenguaje por sí solo y necesite la ayuda de un especialista. Se recomienda solicitar una evaluación fonoaudiológica para determinar el nivel comprensivo, expresivo y articulatorio y así obtener el apoyo adecuado.

Conclusión.

Si su hijo no habla bien, es muy probable que con el apoyo necesario pueda superar sus dificultades. Es importante detectar e intervenir tempranamente estas señales para lograr avances significativos que le permitan expresar sus opiniones, deseos e ideas con el mundo, y además evitar futuras dificultades en el aprendizaje.

Te invitamos a que puedas leer también un artículo relacionado en el siguiente link.

Artículos relacionados:

Cómo elegir los mejores juguetes

La primera y mejor forma de aprendizaje de los niños es el juego, a través de este, ellos exploran su entorno, se