La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, y así entregar herramientas para la vida con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. En este artículo daremos a conocer diversas estrategias que nos ayudaran a lograr un desarrollo óptimo de la educación emocional en la primera infancia.
Educación emocional en los niños
La educación emocional es enseñar a nuestros niños y niñas la capacidad de pensar emocionalmente, inculcando aceptarse a sí mismos y que además sean aceptados por quienes les rodean, a que se muestren perseverantes, generosos, positivos y que trasmitan confianza a su alrededor.
Nosotros como adultos debemos crear un contexto adecuado, para así favorecer una buena autoestima y brindar parámetros que le permitan a los niños y niñas alcanzar una madurez social. Ya que al entregar herramientas iremos fortaleciendo sus competencias emocionales preparándolo para la vida, permitiéndole resolver conflictos eficazmente, a poder defenderse de posibles peligros sociales, ayudaremos a que tome decisiones idóneas, a reflexionar sobre sus actos, a ser tolerante, a optar por el dialogo y no la violencia, a ser empático(a), entre otras habilidades.
Estrategias para reforzar la educación emocional en la primera infancia
Podemos trabajar las actitudes de respeto, cordialidad, tolerancia, empatía, motivación y muchas más, de manera transversal. Recuerden que nosotros como adultos somos su propio ejemplo o su modelo a seguir.
Las siguientes estrategias son orientaciones para ayudar a guiar el desarrollo óptimo de la educación emocional:
- Motiva a tu hijo o hija a que resuelva sus problemas, prestándole ayuda si lo necesita.
- Enseñarle a nuestros niños y niñas que no siempre puede tener lo que quiera.
- Reconoce y valora sus esfuerzos por hacer bien las cosas y por aprender.
- Toma los errores como parte esencial del aprendizaje y muéstrale confianza en sus capacidades para que vuelva a intentarlo.
- Dejar que expresen las emociones libremente.
- Enséñale la importancia de respetar los gustos y las opiniones de los demás.
- Crear un espacio para el diálogo.
- Felicite a su hijo(a) y resalta los aspectos positivos de su aprendizaje. (estaremos ayudando a fortalecer su autoestima).
- Ayúdale a poner palabras a sus emociones y anima a tu hijo(a) a expresar como se siente en diferentes situaciones.
Por esta razón, es tan importante la educación preescolar, ya que el(la) menor aprenderá a relacionarse, a compartir con los demás, de igual manera aprenderá a resolver conflictos, a ser autónomo(a) e independiente, a fortalecer su autoestima, a expresar lo que siente, a ser tolerante ante las dificultades que presente, trabajando positivamente en su conducta, logrando identificar y canalizar progresivamente sus emociones y sentimientos de forma positiva. Siempre y cuando exista una relación estrecha y una comunicación efectiva entre la familia y la escuela, ya que solo así, lograremos repercutir consecuentemente en nuestros niños y niñas, formando adultos preparados para trabajar en equipo, capaces de liderar el mundo y por sobretodo emocionalmente felices.
Te invitamos a revisar otro artículo relacionado que te puede interesar en el siguiente link.